Teoría y Práctica de la Enseñanza III
Porfolio
Montañista, o abogado, o policía, o marinero...
Ya no me acuerdo que soy.
¿Cómo llegué acá?
Plan de Clase Nivel Superior: "Técnicas de Orientación Navegación y Cartografía" en la carrera de guía de montaña del Instituto Centro Andino Buenos Aires.
El plan de la materia
El plan de clase
Mi retroalimentación:
No hubo retroalimentación porque es el curso que doy ya desde hace 5 años. Sin embargo, me sentí entusiasmado de probar cosas nuevas. Tal vez por comodidad o por haber sido como me enseñaron a mí, daba clases muy expositivas con algún trabajo práctico después. Desde esta cursada intento arrancar con alguna pregunta que sea significativa para los estudiantes.
De hecho, en cada clase vuelvo a ver esos video cortitos de Melina Furman para intentar darle una vuelta a la pregunta y sacarla de la pregunta clásica. Siempre fui curioso y me interesó en que piensa el que está del otro lado.
Rúbrica Nivel Superior
El plan de Formación Ética y Ciudadana 4° año Economía
Aceptaron en mi secundario que diera clase muy generosamente. Más aún porque me habían echado en quinto año por poner una bomba de estruendo. Una historia de redención.
Plan de clase
El inicio de las constituciones occidentales y de los derechos políticos de primera generación.
Retroalimentación:
No se explayó mucho, vi que se reía cuando daba la clase, pero de una manera que parecía disfrutar. Por mi personalidad hago muchos comentarios y desafío a los demás. Siempre lo hago con buena intención, como provocando la discusión, el plantearnos otros puntos de vista. Sin embargo, algunos pueden sentirse incómodos, así que trataba de medirme. Sin embargo creo que salió bien. Los chicos tendían a afirmar cosas que creían en términos de que eran verdades inmutables. Yo los invitaba a que expliquen en que se basaban para afirmar eso. Tendemos a confundir lo que creemos, e incluso lo que deseamos, con la verdad.
En otro pasaje de la clase quería usar un doc para que colaboren construyendo unso conceptos pero había muy mala conectividad, e incluso no estaba acostumbrados a trabajar en un docuemnto compartido. Se pisaban lo que escribía. Así que cambié de opinión porque se trababa la dinámica de la clase y pasé al lapiz y papel. Después la profe me comentó que le pareció bien como resolví. Los estudiantes se centraban en el fastidio de no poder usar la tecnología en vez de centrarse en el desafío de la actividad.
Rúbrica Nivel Medio
Autoevaluación General
En nivel superior vengo dando la materia desde hace cinco años. Será por eso que siento que en la implementación de la clase no hice los mejores cambios. Veo la clase y me parece buena, pero siento que falta amalgamar un diseño más coherente a lo largo de toda la materia donde introduzca el uso de la tecnología de una manera que le sea accesible a todos los estudiantes. Hay muchos que se resisten a su uso e incluso a los trabajos grupales. Sin embargo, me he convencido de que la corrección entre pares supera a las correcciones que yo les pueda hacer como docente. Eso implica para mi cambio conceptual, creo que para ellos también.
He probado con bastante éxito plantearles cada uno de los temas como la solución a un problema práctico y creo que ha funcionado muy bien.
A diferencia de la materia de nivel medio que es Formación Ética y Ciudadana, las técnicas de orientación son técnicas que hay que aplicar. Mi empeño se ha centrado en motivarlos a que e vean la conveniencia de domianrlas y no conducirse por la montaña intuitivamente. Los escaladores son personas naturalmente propensas a tomar riesgos. Deo seguir trabajando en el enfoque del cambio conceptual para que vean la importancia de la seguridad. Posiblemente trabajar sobre casos de accidentes en la montaña.
Por otra parte, las clases de nivel medio invitan más a la discusión, al intercambio de ideas. A tomar ciertos conceptos que se ponen sobre la mesa y hacer (intelectualmente hablando) cosas. Incluso decir una tontería. Me sentí cómodo haciendo circular la palabra y manteniendo el eje de hacia dónde quería ir. Puede ser por eso, que, pese a ver la clase y que no haya quedado tan pulida, siento que me desafió a poner en práctica otras estrategias.
Al planificar tenía pensado realizar más actividades donde interactuaran. Noté que les costaba mucho redactar hasta frases cortas. No creo que no tengan la habilidad, parecía que no tenían la paciencia de darse el tiempo para que esas ideas surjan. Es allí donde resigné diversidad de actividades para concentrarme en lo básico. Creo que si tuviera toda la cursada podría nivelar para luego ir por objetivos más desafiantes.
Por haberme desafiado más ciento que apliqué mayores variedades de estrategias en el nivel medio. Plantear la pregunta de los derechos desde un video, como una historia o cuento, traerla a la actualidad. Proponer que extraigan de un texto con cierta complejidad como la constitución las ideas vistas en el video. Luego generar un debate. Lamentablemente todo quedó en papel por las limitaciones de conectividad. La próxima clase voy a volver a trabajar sobre lo que hicieron para que lo piensen nuevamente.
En ambas experiencias lo que me llevo seguro de la cursada es la necesidad de seguir investigando, formándome, para poder lograr más de lo que estoy logrando en la clase. ¿Cómo hacerlo mejor? Le decía a una compañera (Adriana). Estoy seguro de que cuando haya terminado la cursada y siga dando clases, cada tanto voy a volver a los documentos, a los repositorios y releer ya sin la obligación. Seguramente voy a encontrar muchas cosas que me van a sorprender o que me van a ser de gran utilidad. La motivación y la dirección ya la conseguí.
Videos de las clases
Clase en superior
Me divertí mucho intentando cosas nuevas
Primera Clase Nivel Medio
Tenía mucho miedo. No se tratar con adolescentes.
Segunda Clase Nivel Medio
Segunda clase. Viernes 28/06